miércoles, 2 de mayo de 2018

Cursos graduados para agosto 2018

Para matrícula a distancia, llame, en horas laborables, al: 787-764-0000, ext. 89495.

Los estudiantes de Bachillerato (Estudios Hispánicos o Literatura Comparada) pueden pasar hasta 9 créditos de cursos graduados que no se acrediten a su grado de BA, a su grado de maestría.

ESHI 8591-0U1 – El modernismo en la Literatura Puertorriqueña                    
Introducción, desarrollo y función del modernismo y los ismos literarios (1913-1941). Lecturas y discusión de textos en verso y prosa de los autores más representativos
Prof. Nívea Torres                                            Lunes y miércoles 2:30-3:50

ESHI 8466 -2U1– Seminario de Teoría Literaria y Cultural Avanzada: Estudios culturales  latinos y puertorriqueños                    
Estudio detenido de textos representativos de las corrientes de los estudios culturales latinos y puertorriqueños de los siglos XX y XXI. El curso incluye una consideración inicial acerca de los elementos constitutivos de la teoría cultural.  El curso puede repetirse hasta un máximo de 6 créditos con temas de estudio diferentes cada vez que se matricule.
Prof. Juan Otero Garabís                                 Lunes 5:30-8:20

ESHI 6125 Patriarcas y Melancólicos: Masculinidad Normativa en la Narrativa del XXI - CANCELADO - El curso se ofrecerá en el 2019   PARA CURSO SUSTITUTO VEA: ESHI 6997-003
Exploración de las ideas de identidad, comunidad y proyecto histórico que se plantean y problematizan en la narrativa hispánica más reciente, vinculadas a los mitos de la masculinidad heteronormativa en el entorno hispánico. Se estudian narraciones de varios autores contemporáneos de España, Puerto Rico e Hispanoamérica y películas del entorno internacional afines al tema.
Prof. Sofía Irene Cardona                                

ESHI 8037-2U1-  Sociolingüística Hispánica            
Estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la sociolingüística y su aplicación a las diversas variedades del español. Análisis sincrónico de los vínculos entre variantes fonéticas, morfosintácticas y léxico-semánticas del español y los factores lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos que las condicionan. Los estudiantes diseñarán y desarrollarán un proyecto de variación sociolingüística en español.
Prof. Luis Ortiz                                                   Martes 5:30-8:20

ESHI 8036-2U1 -  Lexicografía Española Actual (Seminario de Temas Actuales de la Lingüística)  [Seminario de tema y crédito variables, puede repetirse con temas diferentes hasta quince créditos]      
Este curso se acerca a los principios teóricos de la Lexicografía y la confección de diccionarios así como a las relaciones entre las unidades léxicas del español. Tiene entre sus objetivos iniciar al estudiante en la confección de un diccionario de puertorriqueñismos.
Prof. María Inés Castro                                      Miércoles 5:30-8:20

ESHI 6439- 2U1 - Literatura colonial       
El curso expone al/a la estudiante a una visión diacrónica de la literatura hispanoamericana desde el Diario de a bordo, de Cristóbal Colón, con una muestra de obras escritas que dan cuenta de la conquista y de la atmósfera cultural en los virreinatos, hasta finales del siglo XVIII. Se analizarán textos de los autores más representativos a la luz de la crítica literaria vis à vis el cine, entre otros recursos.
Prof. Emilio Báez                                                Jueves 5:30-8:20

ESHI 6637-3U1 -  Novela corta en el Siglo de Oro
En el curso de la novela corta se explora el desarrollo del género, de origen italiano. Se analizan algunas obras de Cervantes para destacar su original tratamiento del género y temas. Luego se comentan algunos textos de Lope resaltando su técnica de narrar a una interlocutora que, sabemos es su amante en la vida real. Por último se estudian algunas novelas de María de Zayas para problematizar su modo de abordar el tema femenino. ¿Es defensora de la mujer o no?
Prof. María T. Narváez                                       Sábados 9:00-11:50

Cursillos especiales de profesoras invitadas:
ESHI 6997 – Seminario de temas de Estudios Hispánicos                                
[Pueden matricularse ambas secciones. El curso, de tema y créditos variables, puede repetirse hasta 6 créditos con temas diferentes. El PGEH ha solicitado ampliar el curso variable hasta 15 créditos.]            
Sección 001 - La ciudad en la poesía hispanoamericana y española (15 horas, 1 crédito)
¿Qué es poesía urbana? ¿Poemas sobre la ciudad moderna? ¿Poemas escritos en ciudades o marcados por la experiencia urbana, y cuyo lenguaje se transforma con el ritmo vital de la ciudad? En este curso discutiremos esas preguntas entre otras, y cómo la poesía moderna española e hispanoamericana de los siglos XIX y XX describe, interpreta y critica a la ciudad moderna. También analizaremos el diálogo entre texto y su contexto, y cómo el progreso moderno y los cambios provocados por el crecimiento de las ciudades revolucionan estéticamente la poesía. Estudiaremos en detalle textos claves sobre poesía.
Prof. Cecilia EnjutoRangel (U de Oregon) - 5 sesiones de 3 horas: 8, 10, 13, 15 y 17 de agosto - 4:00-7:00 o más temprano, en acuerdo con los estudiantes  Salón: LPM 127

Sección 002 - Islas de tinta: escrituras caribeñas contemporáneas (15 horas, 1 crédito)
En el curso haremos una exploración de los trazados de la escritura del Caribe insular hispano que nos permita atisbar desde esa ubicación los registros del agotamiento, las incertidumbres y transformaciones del presente. Una indagación de textos literarios, fílmicos y críticos recientes que imaginan desde el archipiélago su lugar y su tiempo. Algunos de los autores que estudiaremos: Rita Indiana Hernández, Jorge Enrique Lage, Eduardo Lalo, Ahmel Echevarría, Luis Negrón.

Prof. Ivette HernándezTorres (U de California, Irvine) - 5 sesiones de 3 horas: lunes y miércoles del 26 de noviembre al 12 de diciembre - 4:00-7:00


Sección 003 - Imagen e identidad en la literatura española y puertorriqueña (45 horas, 3 créditos)



En este seminario graduado de tres créditos se analiza y discute el tema de la identidad en la historia y literatura española y puertorriqueña, sus continuidades y correspondencias. Se estudiará y analizarán críticamente textos teóricos y literarios de distintas épocas, autores, géneros y autores de ambos lados del Atlántico para replantearse el tema de la identidad a través del tiempo.

Prof. María Luisa Lugo (UPR RP)

MARTES  4-7 PM

No hay comentarios:

Publicar un comentario