¿Qué es el lenguaje? ¿De dónde vienen nuestras palabras? ¿Por qué hablamos como hablamos? ¿Cómo logro escribir mejor? ¿Puedo idear ficciones? ¿Qué mundos y personajes se han imaginado a través de los
siglos?
Si te interesa tu lengua y tu literatura, considera
completar tu bachillerato en Estudios Hispánicos.
Oriéntate lo más pronto posible
y selecciona como electivas los cursos conducentes a una concentración en lingüística
hispánica, literatura puertorriqueña, hispanoamericana o española.
Cursos medulares:
ESPA 4009 - Debates de la
literatura española de la Edad Media al Renacimiento
ESPA 4115 - Debates de la
literatura española del Barroco a las Vanguardias
Importante: estos dos cursos requeridos, ESPA 4009
y ESPA 4115, son equivalentes a ESPA
3211 y ESPA 3212, correspondientemente. Si al momento de su ingreso en el programa, ya ha aprobado
ESPA 3211 o ESPA 3212, debe gestionar una sustitución de curso y evitar la
repetición.
Un seminario de métodos
para la investigación, dependiendo de su interés (literatura o lingüística):
ESPA 4885 - Métodos de investigación y teoría literaria o
ESPA 4066 - Seminario de Investigación Lingüística
un curso de literatura
puertorriqueña (3 cds):
ESPA 4267, 4231 o 4232 -
un curso de literatura
hispanoamericana (3 cds):
ESPA 4265, 4221 o 4222 -
un curso de lingüística hispánica (3 cds):
ESPA 4013, 4011 o 4012 – o algún otro curso de esa
disciplina
Una experiencia de redacción (3 cds):
ESPA 3208 Redacción y estilo, ESPA 3293, 3805 Teoría práctica
de la narrativa o de la poesía, o ESPA 4095 Dramaturgia
Cinco cursos de tu área de interés en literatura (puertorriqueña, hispanoamericana o española)
a escoger libremente entre una oferta académica variada e interdisciplinaria.
Ó
Si estás interesado en la lingüística, además de tres
cursos libremente seleccionados del área de lingüística, debes aprobar los
siguientes cursos:
ESPA 4236 - Morfosintaxis del español
ESPA 4116 - Lexicosemántica del español
ESPA 4008 - Fonología y fonética del español
Selecciona
de entre nuestra oferta curricular cursos como:
Psicolingüística
Literatura Viajera Española
Literatura Dramática
Hispanoamericana del Siglo XX
Tres poetas
hispanoamericanos: Vallejo, Neruda y Gorostiza
Marginalidades del Siglo
de Oro
Poetas y policías: narrativa criminal hispánica
Poetas y policías: narrativa criminal hispánica
La letra amordazada:
literatura y censura en España
Miradas fuera de quicio:
de España a América y viceversa
El Caribe: entre letra y nota
El Caribe: entre letra y nota
Narrativa actual
hispanoamericana, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario